GUAYASAMIN – OBRA: HUACAYÑÁN ( EL CAMINO DEL LLANTO)


Guayasamín viajó a Estados Unido y pasó siete meses trabajando para Rockefeller. Luego, con lo ganado partió a México donde se relacionó con Orozco, y se convirtió en su asistente. Con Orozco comenzó el despliegue internacional de Guayasamín. Logró relacionarse con la sociedad intelectual y cultural del momento. Entabló amistad con Pablo Neruda, y un año después estaba visitando muchos países de Latinoamérica: Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay. Estos viajes le sirvieron para tomar mayor conciencia de la condición de opresión en los que se encontraban aún los indígenas de Latinoamérica. Gracias a estos viajes logró pintar la serie HUACAYÑÁN  (EL CAMINO DEL LLANTO). Serie compuesta de cien telas en base a una misma temática; la opresión que viven los desamparados, los marginados: los indígenas, el negro y el mestizo pobre de América. Temática constante en sus obras.

GUAYASAMIN – OBRA: HUACAYÑÁN ( EL CAMINO DEL LLANTO)

GUAYASAMIN – OBRA: HUACAYÑÁN ( EL CAMINO DEL LLANTO)

GUAYASAMIN – OBRA: HUACAYÑÁN ( EL CAMINO DEL LLANTO)

Deje su comentario

Logged in as - Log out

.

.

Nombre:

Email:

Comentario: