KANDINSKY – La Bauhaus
En 1922 lo vemos en la Bauhaus. Kandinsky estuvo a cargo del taller de pintura decorativa y dictaba el curso de iniciación. Había aceptado complacido la propuesta de Walther Gropius de sumarse a los miembros de esa escuela de diseño de Weimar. La escuela le permitió escribir sus manifiestos y publicar su libro Punto y línea sobre el plano.
KANDINSKY – La Bauhaus
KANDINSKY – La Bauhaus
KANDINSKY – La Bauhaus
Durante todo ese periodo su trabajo destaca por la disciplina que hace gala. Pronto agrega al color las matemáticas, especialmente la geometría, con el fin de lograr la interacción de la forma. Su pintura absorberá todo lo que puede aprovechar de las vanguardias del momento, que estaban manifestándose en el mundo, como también las que se daban en la misma Bauhaus. En 1933 cuando los nazis clausuran la Bauhaus, Kandinsky se instalará en Paris. Continuará trabajando con ahínco. Seguirá buscando nuevas formas, todas inventadas, para plasmarlas en sus cuadros. Siempre las hará en base a las figuras geométricas, que los trabajará y resaltará con colores. A todos los que combinará en forma complicada, que a muchos recordará al cubismo. En Paris adquirirá un nuevo interés. Se alejará de su manera de trabajar adquirida en la Bauhaus y tenderá más bien hacia otras formas.
Deje su comentario
Logged in as - Log out