BIOGRAFÍA SIQUEIROS EN EUROPA
Como todos los artistas que llegaban en esa época, 1919, a Francia lo primero que hizo Siqueiros fue impregnarse de los movimientos artísticos del momento. Lo que más le impresionó fue el cubismo, tendencia liderada por Picasso y Braque, y que había cambiando la forma de concebir el arte, desde hacía ya un decenio. Siqueiros en Paris, cayo subyugado bajo el influjo de Cézanne y lo que descubrió de los trabajos de los artistas; la tendencia del momento de usar grandes bloques de diversos e intensos colores para armas sus trabajos.
BIOGRAFÍA SIQUEIROS EN EUROPA
BIOGRAFÍA SIQUEIROS EN EUROPA
BIOGRAFÍA SIQUEIROS EN EUROPA
En Paris logró conocer a otro mexicano, Diego Rivera, justo en el momento en que este artista empezaba su carrera de muralista. Siqueiros también aprovechó su estancia en Europa para viajar por España e Italia, y en este último país aprovechó para conocer y estudiar los trabajos de los más grandes pintores de la historia, especialmente los del Renacimiento.
Un par de años más tarde, en 1921, ya en España, Siqueiros publicó la revista “Vida Americana” con el fin de dar a conocer sus manifiestos. En esos manifiestos que llevaban como título “Tres llamados a los artistas plásticos” presenta sus propuestas sobre lo que él creía eran las necesidades de América. Para ese entonces, Siqueiros ya era considerado un comunista-marxista. Un conocedor profundo de la problemática de los desprotegidos y marginados sociales.
Su revista le sirvió para plantear a los artistas la posibilidad una renovación espiritual en el arte. Renovación que incluyera el regreso a la pintura clásica, pero infundida ésta de nuevos valores. Esos nuevos valores incluían, según él, de los avances tecnológicos, los adelantos modernos, y la vida del día a día, o sea, lo cotidiano. Su manifiesto también promulgaba y se dirigía al intento de lograr un arte con un fin constructivo, que tuviera un sentido claro, y que estuviera por encima del arte por el arte, o sea, de lo simplemente decorativo. Soñaba con lograr un arte universal donde tuviera cabida todo lo nacional.
A Siqueiros se le considera un artista realista social, tanto en su arte pictórico como en su escritura, por su ideología y su práctica social y artística. Siqueiros regresó a México y cuando lo hizo fue para trabajar con el gobierno de Álvaro Obregón, quien le propuso ser el muralista de su gobierno revolucionario.
Deje su comentario
Logged in as - Log out